Aprendizaje por competencias (I). Identificación de los perfiles de las competencias adquiridas.

En este trabajo se analiza la aplicación de unidades didácticas en formación profesional (tercer ciclo, química). Estas se diseñaron según un currículo basado en capacidades educativas y nos propusimos identificar los resultados competenciales obtenidos con ellas a partir de la evaluación de las acciones escolares llevadas a cabo. Estas acciones se analizaron mediante una adaptación del esquema de análisis de la actividad científica propuesto por Echeverría (2002).

Se identificaron los tipos de conocimientos adquiridos por los alumnos y la influencia de los ins­trumentos de laboratorio en el aprendizaje. Con ello se elaboraron «perfiles» de las competencias adquiridas, requeridas tanto por el sector productivo como por la ciencia escolar. En la investigación emergió un concepto de enseñanza según el cual estudiantes, profesores e instrumentos forman un sistema cuyos elementos cumplen determinados requisitos.

PALABRAS CLAVE: competencias en formación profesional; criterios de evaluación en formación profesional; tipos de conocimientos en formación profesional; instrumentos de laboratorio en forma­ción profesional.

 

-Via Giménez, A., Izquierdo Aymerich, M., (2016) Aprendizaje por competencias (I). Iden-tificación de los perfiles de las competencias adquiridas. Enseñanza de las Ciencias, 34.3, pp. 73-90

https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/314146/404257

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tema: El cráneo