Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar
Utilizar las prácticas de
laboratorio como una estrategia didáctica que desde el paradigma
constructivista promueva la construcción de conocimiento científico escolar. El
enfoque metodológico de la investigación es cualitativo. La muestra de estudio
constó de ocho estudiantes de grado undécimo, escogidos aleatoriamente. Se
ejecutaron cuatro momentos en la metodología, en el primero se realizaron test
para identificar las ideas previas de los estudiantes; en el segundo se
diseñaron guías y prácticas de laboratorio teniendo en cuenta los niveles de
abertura, posteriormente se hizo la aplicación de las mismas y en el último
momento se estableció el análisis cualitativo correspondiente. Como resultado
se evidenció que en el desarrollo de las prácticas la motivación y el interés
durante el proceso eran mayores en los estudiantes, lo cual contribuyó al desarrollo
de ciertas habilidades científicas. Los resultados del post test fueron
significativos, se logró fortalecer en los educandos las destrezas y la
comprensión de los conceptos relacionados con la temática de reacciones
químicas. De la investigación se puede concluir que las prácticas de
laboratorio, concebidas como una estrategia didáctica para la enseñanza y
aprendizaje de las reacciones químicas, permitió el desarrollo de algunas
habilidades científicas y un aprendizaje más significativo de los conceptos
asociados con la temática en los estudiantes.
Palabras clave: Conocimiento
científico escolar, desarrollo conceptual, estrategia didáctica, niveles de
abertura, prácticas de laboratorio, reacciones químicas.
- ESPINOSA-RÍOS, Edgar Andrés;
GONZÁLEZ-LÓPEZ, Karen Dayana; HERNÁNDEZ-RAMÍREZ, Lizeth Tatiana. Las prácticas
de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento
científico escolar En: Entramado. Enero - Junio, 2016 vol. 12, no. 1, p. 266-281.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/477/379
Comentarios
Publicar un comentario